▶ Guerra Civil Española 1936 - 1939 | Guerra Civil de España | Contada por los dos bandos

▶Los efectos económicos de la guerra | ▶La Guerra Civil de España Vista por los dos bandos

La Guerra Civil de España contada por los dos bandos

Los efectos económicos de la guerra

La estimación oficial reciente más completa a este respecto es la que se hizo pública en las «consideraciones preliminares» del I Plan de Desarrollo (1964-1967). Con base en esa reseña oficial podemos resumir los daños materiales del conflicto como sigue:

a) Disminución de la población activa en medio millón de hombres, una cifra poco más de la mitad de la estimada por nosotros, lo cual no es extraño, ya que en los medios oficiales el censo de 1940 se consideraba como exacto.

b) Pérdida de 150 Tm del oro del Banco de España que la República empleó en la financiación de la guerra, equivalentes a 575 millones de dólares. Ello habría de tener graves consecuencias no sólo en el sistema monetario, sino, sobre todo, en el proceso de reconstrucción.

c) Gastos de guerra de 300000 millones de pesetas de 1963 por parte de los dos ejércitos. Esa fue la «inversión» estéril más grande de toda nuestra historia.

d) Destrucción de gran número de edificios públicos; ruina completa de 250000 viviendas (sobre unos 6 millones), e inutilización parcial de otras 250 000. En conjunto se vio afectado alrededor de un 8 % del patrimonio habitacional del país. Aparte, naturalmente, de que el déficit de viviendas no dejó de crecer en los tres años de guerra.

e) La destrucción fue especialmente intensa en las zonas más azotadas por la guerra. Un total de 192 ciudades y pueblos vieron destrozados más del 60 % de sus edificios.

f) La guerra incidió también, de modo muy grave, en todo el sistema de transportes y, en especial, a los ferrocarriles que todavía en 1950 no se habían recuperado del colapso que originó la guerra. Concretamente, quedaron destruidas 1309 locomotoras (el 41,6 % del parque existente el 18 de julio de 1936), 30000 vagones (el 40,3 %) y 3700 coches de viajeros (el 71,2 %).

En las carreteras «los daños sufridos fueron de consideración, especialmente en lo que respecta a las obras de fábrica, que fueron voladas en gran número». Y en cuanto a la Marina mercante, perdió 225000 TRB, más del 30 % de su tonelaje total en 1936. g) En cuanto a la ganadería, las diferencias en las cifras (en millones de reses sacrificadas), entre un año normal (1933) y 1940, ya en curso de reajuste la economía,'nos expresan de forma aproximada la extrema gravedad de las pérdidas:

Años                 Vacuna      Lanar y cabrio    Porcino

1933                 597                   2926                 382
1940                 291                   1977                 191
% de reducción 34,3                 32,7                 50,6

h) La superficie sembrada cayó de forma dramática entre 1935 y 1939 (de 4,5 a 3,5 millones de hectáreas en trigo; de 1,8 a 1,5 en cebada, etc.) por falta de mano de obra, de ganado de labor y de equipo. Y esa caída persistió  - por las mismas razones- durante la década de 1940, acompañada, además, de una fuerte contracción de los rendimientos.

i) En síntesis, la variación global entre 1935 y 1939, imputable fundamentalmente a la guerra, queda reflejada en el siguiente cuadro (para año base 1929 = 100).

Conceptos                         1935                     1939              % disminución
Producción agrícola . . . . . . .. 97,3                  76,7                  21,2
Producción industrial . . . . . . 103,3                  72,3                  31,0
Renta nacional (10,9 pts. de 1929) . 25,3        18,8                  25,7
Renta per cápita (pts. de 1929) (1935)1033,0 (1939)740 %-28,3

j) En suma, el nivel de renta del español medio se hundió en un 28,3 %, y además se agravó el desequilibrio en la distribución personal de la renta, por las medidas adoptadas: contrarreforma agraria, control de los salarios, etc.

Pero más que a estas cifras que simplemente comparan 1935 con 1_939 ó 1940, lo importante es destacar globalmente que a partir’de 1939 la economía española entró en una larga fase de regresión/estancamiento en todos los órdenes. Hasta 1951 no se empezó a salir de esa situación (sólo en 1953 se alcanzó el nivel de renta por individuo activo de 1935) y sólo hacia 1959, con el Plan de Estabilización pudo España desprenderse definitivamente de las últimas secuelas de la postguerra.

Cuestiones monetarias

Por último, será de interés referirnos a cómo fueron resueltos los problemas planteados por la escisión del país en dos zonas monetarias a la hora de su reunificación. A estos efectos, ya en julio de 1937, la Junta Técnica del Estado, en Burgos, dispuso el bloqueo de las cuentas corrientes bancarias en toda la zona que los nacionales fueron ocupando, haciendo así imposible la utilización de sus saldos.

La posterior ley de desbloqueo, de 7 de diciembre de 1939, dividió en cuatro grupos las cantidades de dinero circulante o disponible en la zona republicana: 1º) Cuentas corrientes abiertas con anterioridad al 18 de julio de 1936, y en las que no se hicieron nuevos ingresos; 2º) Cuentas corrientes abiertas con anterioridad a la fecha citada, pero aumentadas ulteriormente; 3°) Contratos celebrados en la «zona roja» para ser ejecutados con posterioridad a la terminación de la guerra; 4º) Nuevo dinero emitido por el gobierno republicano después del 18 de julio de 1936. Esta división fue hecha al objeto de adoptar para cada grupo las medidas que se considerasen más oportunas.

El principal problema de la reunificación monetaria estribó en determinar a qué tipo de cambio se realizaría la conversión del dinero procedente de la zona republicana en dinero del nuevo Estado. Para buscar una solución al tema se nombró una comisión, para cuya presidencia fue designado el estadístico Antonio de Miguel.

La comisión al abordar la conversión de ambas monedas según una escala cronológica de equivalencias del valor, observó la posibilidad de adoptar uno o más de los tres criterios siguientes: a) Relación de los aumentos de circulación llevados a cabo en una y otra zona. b) Relación existente entre el valor de la peseta republicana y el de la nacional, medida a través del franco francés, según la cotización de las dos monedas en la bolsa de París. c) Relación entre los índices de precios en ambas zonas. Los tres sistemas presentaban notables inconvenientes, y por ello parece que para confeccionar la escala de conversión se tuvieron en cuenta los tres, aunque no llegó a especificarse con qué ponderación.

Las normas de la ley de desbloqueo pueden resumirse en las siguientes: 1ª) No se cambiaron, y perdieron todo valor, los billetes emitidos por el gobierno republicano después del 18 de julio de 1936; sí se cambiaron, a la par, los billetes emitidos con anterioridad a esa fecha. 2ª) Los depósitos anteriores al 18 de julio de 1936 que no habían sido alterados, fueron convertidos a la par. 3ª) No se abonaron las cantidades adeudadas por el gobierno republicano después del 18 de julio de 1936. 4ª) La cuentas corrientes abiertas con posterioridad al 18 de julio de 1936 o que experimentaron modificaciones después de esa fecha, al no poderse averiguar la moneda utilizada al realizar los depósitos se dividieron en siete grupos, y sus saldos se convirtieron en pesetas nacionales, según la escala de conversión establecida en la ley, en la que disminuía el tipo de cambio conforme se trataba de depósitos efectuados en fecha más cercana a la terminación de la guerra.

De modo análogo se procedió para solventar lo relativo a los contratos celebrados durante la etapa bélica. De esta forma se redujeron los saldos de las cuentas corrientes en la zona ocupada desde nueve mil millones de pesetas a menos de un tercio de esa cantidad.

Este es, en resumen, el contenido de la ley de desbloqueo de 1939, que de hecho era una ley para vencidos. Por otra parte, había un claro propósito de contracción de la oferta monetaria, y la discriminación de los depósitos y contratos pendientes en la antigua zona republicana evitó lo que podría haber sido un fuerte incremento de la circulación fiduciaria, que se habría sumado al que se produjo como consecuencia de los anticipos que la nueva central del Banco de España en Burgos concedió al Estado nacional durante la guerra, y que se materializaron en la ya citada emisión de billetes por un total de 9000 millones de pesetas.

La autarquía

El modelo político conformado entre 1936 y 1939 se caracterizó por la supresión de prácticamente todas las libertades públicas, la disolución oficial de los partidos de izquierda  - con la posterior unificación de los de derechas en el Movimiento Nacional en 1937-, la abolición de las autonomías regionales y la repulsa de cualquier órgano legislativo de elección popular.

El modelo así nacido en la guerra civil se consolidó y tendió a perpetuarse tras el 1 de abril de 1939, mediante la más formidable represión: ejecuciones, encarcelamiento, exilio, depuración de funcionarios, persecución policial, censura; combinándose esos aspectos de exterminio de la oposición con una serie de situaciones prebendarias y de permisividad de corrupción para los adictos al Régimen.

Por su parte, el modelo económico surgido de la guerra civil, que podemos calificar de autárquico, era plenamente coherente con la estructura político-autocrática ya esquematizada; sus rasgos básicos creo que pueden agruparse en cuatro categorías:

1. Propósito de autoabastecimiento como respuesta al colapso del comercio exterior que se originó tras la guerra civil 1936-39; no sólo por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, sino también a causa del sistema político franquista, que marginó a España de buena parte de sus anteriores relaciones internacionales.

2. Supresión de numerosas libertades en el área de la economía, mediante toda clase de intervencionismos, como los definidos en las leyes industriales de 1939 sobre protección y ordenación de la industria nacional. Con la política intervencionista se favoreció a los grupos financieros oligárquicos, que ya en 1936, casi en el mismo comienzo de la guerra, recibieron la primera garantía para sus negocios; el «status quo bancario», que permitió la expansión indefinida de los grandes bancos en base a la prohibición de crear nuevas entidades bancarias.

3. Intervención directa del Estado en el sistema productivo a través del Instituto Nacional de Industria. Creado en 1941, el INI, como entidad subsidiaria de la iniciativa privada, se convirtió en un instrumento típico del capitalismo monopolista de Estado, de apoyo al gran capital monopolista privado.

4. Control y explotación de las clases trabajadoras. Al margen de declaraciones programáticas, claramente inspiradas en el fascismo italiano (como el Fuero del Trabajo, basado en la mussoliniana Carta di Lavoro), pronto se vio cuál sería el «nuevo orden laboral»: disolución de los sindicatos y organizaciones de clase, sindicato vertical único, supresión del derecho de huelga, encarcelamientos, exilio y repetición del servicio militar para la mayoría de los trabajadores que ya habían servido en las filas del ejército republicano. En definitiva, la autarquía significó una regresión total respecto de las transformaciones estructurales planteadas en los años treinta (reforma agraria, autonomías regionales, sindicalismo libre, etc.).

Al propio tiempo, la autarquía hizo posible un intenso grado de acumulación capitalista, y no precisamente por la senda de un crecimiento rápido, sino merced a fuertes tasas de plusvalías, conseguidas por la sincronización de precios altos y salarios bajos durante todo un prolongado período de estancamiento (1939-1951), con las clases trabajadoras debatiéndose entre la represión y el paro.


RAMÓN TAMAMES
Large Devices!
Medium Devices!